![Co-living dozen doors / gon architects - Fotografía exterior, Puerta](https://images.adsttc.com/media/images/6234/dcac/9d5a/9101/66ea/a586/medium_jpg/211025-gon-coliving-002.jpg?1647631699)
-
Arquitectos: gon architects
- Área: 325 m²
- Año: 2022
![Co-living dozen doors / gon architects - Fotografía exterior](https://images.adsttc.com/media/images/6234/dcb9/9d5a/9101/66ea/a588/newsletter/211025-gon-coliving-065.jpg?1647631670)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Vivir compartiendo recursos, entre ellos la casa, es una práctica habitual en las últimas décadas en el grupo social a partir de los 18 años. Este sector de la población, básicamente estudiantes y gente viajera, encuentra en esta forma de domesticidad comunitaria una alternativa a la vida familiar. Un espacio y un tiempo donde se desarrolla la acción colectiva, que tanto favorece la economía y la sociabilidad, compatible con el deseo de las personas de hacerse independientes. Y todo en un mismo edificio.
![Co-living dozen doors / gon architects - Fotografía interior, Sala de estar](https://images.adsttc.com/media/images/6234/dcda/9d5a/9101/66ea/a58a/newsletter/211025-gon-coliving-008.jpg?1647631763)
![Co-living dozen doors / gon architects - Imagen 30 de 33](https://images.adsttc.com/media/images/6234/d9dd/24a2/8301/69ea/7b3d/newsletter/dd-habitaciones.jpg?1647630836)
![Co-living dozen doors / gon architects - Fotografía interior, Sala de estar](https://images.adsttc.com/media/images/6234/dc56/9d5a/9101/66ea/a581/newsletter/211025-gon-coliving-007.jpg?1647631631)
dozen doors es el resultado de la transformación de una vivienda unifamiliar de principios del siglo XXI de cinco plantas sobre rasante y un sótano, situada en el multicultural barrio de Tetuán en Madrid, en un edificio de co-living donde 12 universitarias y universitarios, venidos de todas las partes del mundo a realizar un máster, conviven por el período de un año en la capital.
![Co-living dozen doors / gon architects - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/6234/dc90/24a2/8301/69ea/7b46/medium_jpg/211025-gon-coliving-044.jpg?1647631643)
![Co-living dozen doors / gon architects - Imagen 29 de 33](https://images.adsttc.com/media/images/6234/d9e2/24a2/8301/69ea/7b40/newsletter/dd-seccion.jpg?1647630859)
![Co-living dozen doors / gon architects - Fotografía interior, Escaleras](https://images.adsttc.com/media/images/6234/dbcd/24a2/8301/69ea/7b43/medium_jpg/211025-gon-coliving-028.jpg?1647631443)
El proyecto es una estructura espacial interior urbana, dedicada a alojar a personas unidas por posiciones vitales similares que favorecen la convivencia, y que a la vez deja espacio a la esfera de lo individual. Para ello, la organización general del volumen edificado, pensada tanto en planta como en sección, se articula en torno a una escalera estratégicamente colocada en el centro del edificio, que, a la vez que establece las circulaciones verticales del co-living, distribuye y organiza horizontalmente tanto los espacios comunes como los privados.
![Co-living dozen doors / gon architects - Fotografía interior, Estanterías](https://images.adsttc.com/media/images/6234/dd00/24a2/8301/69ea/7b4c/medium_jpg/211025-gon-coliving-041.jpg?1647631856)
![Co-living dozen doors / gon architects - Imagen 31 de 33](https://images.adsttc.com/media/images/6234/d9de/9d5a/9101/66ea/a57d/newsletter/dd-hab1.jpg?1647630849)
![Co-living dozen doors / gon architects - Fotografía interior, Dormitorio](https://images.adsttc.com/media/images/6234/dc97/9d5a/9101/66ea/a583/newsletter/211025-gon-coliving-037.jpg?1647631654)
![Co-living dozen doors / gon architects - Fotografía interior, Baño](https://images.adsttc.com/media/images/6234/dceb/24a2/8301/69ea/7b49/medium_jpg/211025-gon-coliving-042.jpg?1647631742)
Desde el punto de vista colectivo, existe una diversidad de espacios comunitarios, interiores y exteriores, repartidos por todo el edificio, donde se comparten distintos tipos de equipamientos. Desde la cocina comunitaria, el comedor o la sala de estar donde ver los partidos del Mundial de fútbol o las últimas tendencias de vídeos musicales en la planta de acceso, o la sala de juegos del sótano, donde también se encuentra la lavandería, hasta las terrazas orientadas al sur donde tomar el sol con vistas al perfil de Madrid, en la cuarta y quinta plantas, pasando por cada uno de los rellanos de cada nivel, donde, junto a las taquillas, pueden llegar a producirse charlas más inesperadas y abiertas. En definitiva, estos espacios públicos se proyectan como lugares indeterminados que facilitan el encuentro y la conversación.
![Co-living dozen doors / gon architects - Fotografía interior, Estanterías](https://images.adsttc.com/media/images/6234/dcec/24a2/8301/69ea/7b4a/medium_jpg/211025-gon-coliving-033.jpg?1647631822)
![Co-living dozen doors / gon architects - Fotografía interior, Dormitorio](https://images.adsttc.com/media/images/6234/dc84/24a2/8301/69ea/7b45/newsletter/211025-gon-coliving-031.jpg?1647631638)
![Co-living dozen doors / gon architects - Imagen 32 de 33](https://images.adsttc.com/media/images/6234/d9de/24a2/8301/69ea/7b3e/newsletter/dd-hab2.jpg?1647630847)
![Co-living dozen doors / gon architects - Fotografía interior, Baño, Puerta](https://images.adsttc.com/media/images/6234/dc97/24a2/8301/977f/9664/medium_jpg/211025-gon-coliving-016.jpg?1647631628)
Las habitaciones privadas, a diferencia de los espacios comunes, se proyectan como variaciones a partir de un mismo tipo,todas iguales y a la vez diferentes. Son los lugares donde se construyen los mundos personales de cada estudiante. Contienen, en 10-12m2, todos los elementos necesarios para la higiene (cuarto de baño), el descanso (cama) y el trabajo (área de estudio). El uso del color, como es el caso de la zona de estudio y del cuarto de baño, elegidos en función de cada orientación, sirve para diferenciar estos ámbitos del resto de la habitación y jerarquizarlos espacialmente.
![Co-living dozen doors / gon architects - Fotografía interior](https://images.adsttc.com/media/images/6234/dccb/24a2/8301/69ea/7b47/medium_jpg/211025-gon-coliving-063.jpg?1647631701)
dozen doors es una solución residencial que apuesta por la cualidad que este tipo de equipamientos posee para erigirse en foco de convivencia y diálogo social, a la vez que demuestra la flexibilidad que tiene la casa para dejar de ser el espacio exclusivamente de lo privado y convertirse, además, en arena para lo público. Un lugar de producción social donde distintos cuerpos comparten espacios, pero también tiempos, recursos y actividades, lo que facilita, en el barrio de Tetuán, la construcción de un tejido humano avanzado que aumenta la cohesión cohesión entre las personas del vecindario y las que residen en el co-living.